fbpx

Consejos para tener un perfil efectivo en LinkedIn

 

1.Tus imágenes deben de ser perfectas

Tanto tu imagen de perfil como tu imagen de portada deben ser imágenes apropiadas, según tu puesto de trabajo, y profesionales. Usa una imagen de perfil elegante, de hombros para arriba y en primer plano, mirando al frente y con una expresión distendida. En definitiva una imagen natural que te identifique como profesional en tu sector.

En cuanto a la imagen de portada, lo más apropiado es usar una imagen que tenga que ver con el trabajo que desempeñas.

2. Un buen titular

El titular aparece debajo de tu nombre, en la sección de tu perfil. Escribe un titular corto en el que labor desempeñas, utiliza palabras clave de tu sector.

3. El extracto es importante

Escribe un buen extracto que sea atractivo y que resuma qué es lo que quieres hacer y qué te describe. Utiliza palabras clave que tengan que ver con tu trabajo y el sector al que te dedicas. Redáctalo en primera persona.

4. Experiencia laboral

Añade todos tus trabajos y además escribe una breve explicación de las tareas que desempeñabas en cada uno de ellos, esto hará que tu imagen adquiera peso como profesional.

5. Añade tus aptitudes y valoraciones

Este campo de tu perfil sirve para añadir diferentes aptitudes y conocimientos que otras personas podrán valorar.

Rellena las aptitudes que más se ajusten a tu perfil profesional, valora las de otros profesionales, siempre que conozcas el trabajo de la otra persona y pide que te valoren a ti.

Si consigues muchas valoraciones en una aptitud, pasarás a ser considerado como una persona que posee grandes aptitudes en ese campo y LinkedIn destacará con tu nombre todas tus valoraciones sobre ese sector.

6. Solicita recomendaciones

Tus compañeros de trabajo, profesores, alumnos, jefes o profesionales del sector pueden dejarte una recomendación, que aparece en tu perfil bajo el listado de aptitudes.

No hace falta que sea un texto muy largo, simplemente que comenten algo de tu trabajo a destacar y que pueda ayudarte a ser seleccionado a la hora de optar a un empleo.

7. Personaliza tu dirección

Por defecto, al crear un perfil se le asigna un URL bastante fea, con números y difícil de recordar.

Si editas el apartado de “Datos personales y de contacto” podrás cambiar la URL de tu perfil para poner tu nombre o marca y hacerlo más fácil para las personas que quieran buscarte.

Además, al poner tu nombre es más fácil que tu perfil de LinkedIn aparezca en las búsquedas de Google cuando alguna empresa o profesional te esté buscando.

8. Añade secciones a tu perfil

Puedes añadir diferentes secciones como: experiencia laboral, educación, experiencia en voluntariado, aptitudes, publicaciones, certificaciones, patentes, cursos, proyectos, reconocimientos y premios, calificaciones de pruebas, idiomas o empresas.

9. Mantén actualizado tu CV

Debes tener la información de tu perfil actualizada y publicar contenido con cierta frecuencia y calidad para tener visibilidad y no dar la imagen de descuido o dejadez.

10. Comparte contenido de calidad

Piensa que todo lo que compartas en esta red social va a repercutir en la idea de profesional que pueden tener otras personas de ti. Por ello, cuida bien el contenido que compartes, tanto si es un contenido creado por tí como si es un contenido que ha creado otro profesional o empresa.

Además, no compartas cualquier contenido por mucho que te guste o te parezca interesante, comparte contenido que tenga que ver con tu sector y con tu profesión.

11. Escribe artículos

Una de las opciones que te aparece a la hora de compartir contenido en esta red social es la de escribir un artículo en LinkedIn Pulse. Para ello, sólo tienes que pulsar sobre el primer icono que aparece en la barra de publicación y te abrirá una nueva ventana en la que puedes agregar una imagen de portada y escribir todo el texto que quieras.

Una buena idea es hacer un resumen de tus posts, si tienes un blog, y poner el enlace de éste para que tengan más información si están interesados en aprender más sobre ese tema.

12. Agrega a otros profesionales del sector y haz networking

En LinkedIn, no tiene mucho sentido que sólo agregues a tus amigos, puesto que muchos no tendrán nada que ver con tu profesión.

En esta red social, busca a tus referentes y profesionales de tu sector para crear una buena relación laboral que pueda abrirte las puertas a un buen trabajo. No digo que los atosigues o los adules para que te contraten, sino que si tienes una buena relación con ellos y conocen tu trabajo, es posible que te recomienden a alguna empresa o que piensen en tí a la hora de colaborar en algún proyecto.

13. Participa en grupos relevantes

Busca grupos sobre tu profesión o sector y pide unirte. No hace falta que te unas a todos los que encuentres, valora qué puede aportarte cada uno de los grupos que encuentres y si los temas que se comparten son de tu interés.

Es una buena opción para conocer a otros profesionales de tu sector, conocer todas las novedades y demostrar tus conocimientos, ayudando a otros miembros del grupo o participando en los debates que se puedan crear.

Leave a Reply